Por patagoniasur | 13 de marzo de 2020 | 0 comentarios

La historia de la Torre Tavira de Cádiz está ligada a la etapa de esplendor comercial de la ciudad en el siglo XVIII. Puedes imaginártelo.
Desde el mar, Cádiz presentaba sus torres miradores como señas de su identidad, una ciudad abierta al mundo y al progreso.
De hecho, en el siglo XVIII , la mayoría de los comerciantes gaditanos que construían sus casas añadían a su construcción una torre mirador.
El comercio con las Indias Occidentales bien lo merecía. 😉
Si visitas el
Museo de las Cortes podrás contemplar una preciosa maqueta de Cádiz del año 1717. No es necesario que las cuentes pero en ella se puede localizar 160 torres miradores de las que aproximadamente quedan actualmente unas 126.
Estas torres miradores eran el centro de información del tráfico comercial de los barcos que atracaban en el puerto y cada una de ellas tenía su bandera para que éstos la identificarán desde alta mar.
Pero las torres miradores también cumplían una función social y mundana. En ellas se encontraban las dependencias de sus dueños y el servicio así como las oficinas y despachos que constituían centro animado de reunión.
El auge comercial de la ciudad convirtió a Cádiz en una de las ciudades más hermosas de Europa y fueron muchos los extranjeros que pasearon por sus adoquinadas y limpias calles.
A principios del siglo XVIII Felipe V trasladó la Casa de Contratación y el Consulado de Indias a Cádiz con lo que el puerto de Cádiz se convirtió en el eje central de la vida comercial y la prosperidad económica de la ciudad.
Pasear por tanto por Cádiz es disfrutar de ese legado y de ese esplendor comercial ya que Cádiz sigue siendo lugar de encuentro de múltiples culturas, una ciudad crucerista, con un contacto directo al exterior desde el mar como fuente inagotable de riqueza.
Por ello, desde este blog os invitamos a conocer esta ciudad milenaria que alberga innumerables historias, que aprovechéis el sol de sus calles y el trazado de sus aceras para descubrirla.
En Cádiz hay mucho que ver y la
Torre Tavira, muy cerca del Hotel Patagonia Sur, en pleno centro de la ciudad y a unos 45 metros sobre el nivel del mar, es un referente claro de esta historia que permanece en los muros de la ciudad.
Pasen y vean porque Cádiz no se cuenta, se vive desde el centro de su corazón hospitalario y desde esa apertura al mundo que siempre le concedió una gracia singular.😍
¡ Feliz viaje patagónic@s !