Por patagoniasur | 23 de julio de 2020 | 0 comentarios

Como todos sabemos
ir a la playa es una de las actividades más deseadas por las personas, ya sean residentes o turistas, ya que nos permite disfrutar de un entorno natural y aliviar el impacto de las altas temperaturas en esta época del año, además de los beneficios positivos que conlleva para la salud.
Sin embargo, este año, con motivo de la pandemia, ir a una playa se ha convertido en una actividad que requiere
tener cierto sentido de previsión y, sobre todo, de prudencia para valorar cuál es la mejor opción.
Desde el
Hotel Patagonia Sur, en pleno centro de la ciudad, queremos facilitaros algunas recomendaciones básicas para que
ir a la playa no se convierta en un mal rato.
RECOMENDACIONES BÁSICAS PARA IR A LA PLAYA CON COVID 19
1.-
Quédate en casa si tienes síntomas. No se trata de agravar el problema sino de ser responsables con una situación que debemos controlar. Protegiéndote, nos protegemos.
2.-
Dúchate antes de ir a la playa y al llegar de la playa.
Aunque pueda parecer engorroso, te sentirás más fresquito a la ida y a la vuelta es completamente necesario para quitarte el salitre.
3.-
Observar los horarios de las mareas altas que reducen el arenal y, por tanto, limitan la capacidad o aforo que tenga una determinada playa.
4.-
Infórmate de la normativa de nuestro territorio comprobando las limitaciones de acceso y aforo determinados por cada Ayuntamiento.
5.-
Respetar el aforo de la playa y/o reservar con cita previa cumpliendo siempre con las normas higiénico sanitarias.
6.-Cumplir las
normas de acceso tanto para entrar como para salir.
7.-
Mantener la distancia de seguridad, unos 2 metros , y el uso obligado de mascarilla.
8.- Nuestros
objetos personales, toallas, bolsas,etc, mantenerlos también en el perímetro de seguridad
9.- En el agua,
mantener la distancia de seguridad y no compartir objetos con el resto de bañistas.
10.-
Realizar de forma individual actividades profesionales, deportivas o recreativas, sin contacto físico y manteniendo la distancia de seguridad.
11.- Realizar
estancias más cortas en la playa, un máximo de 2 a 3 horas
12. Si necesitas ir al puesto de socorro, no entrar, y antes de acercarte al personal socorrista, lávate las manos con gel hidroalcohólico,
pónte la mascarilla y mantén la distancia de seguridad.
13.- Por supuesto, utiliza
protección alta y bebe mucha agua. Procura aplicarte la protección sobre la piel seca media hora antes de la exposición al sol.
Como véis, son recomendaciones básicas que apelan a la responsabilidad individual y al sentido común.
De este modo, no solo disfrutaremos de nuestras playas con mayores garantías sanitarias sino que evitaremos posibles rebrotes.
Y eso, desde luego, es algo que todos necesitamos. 😉